Filosofía escolástica

 Filosofía escolástica


Escolástica proviene del latín scholasticus que significa el que enseña o estudia en la escuela y define el pensamiento filosófico que se desarrolló en la Edad Media.
Es decir escolástica es el pensamiento teológico que se enseñó en el medioevo:
- Demostró la existencia de Dios mediante las 5 vías.
- Se ocupó del conocimiento, de la naturaleza, del hombre, de la economía y la política.
La filosofía escolástica se apoyó en la filosofía aristotélica y desarrolló el tema de las 2 verdades:
:
- Verdad de la razón
- Verdad de la fe.

Considera que no hay oposición, pues la Razón Natural es limitada y no puede explicarlo todo.
La filosofía escolástica se considera realista y asume que a las ideas universales si les corresponde una forma de existencia (vigente del siglo XII al siglo XVII) y desde el siglo XIX se denomina: Neotomismo y otra líneas, otras nuevas formas de pensamientos, otras corrientes, tendencias y doctrinas.
Es la aceptación del Realismo Moderno basado en el Hilemorfismo según el cual los cuerpos se hallan conformados por materia y forma; la materia no tiene forma, la sustancia es amorfa, mientras que la forma es la determinación de la materia, es el principio de la existencia sobre la esencia, individualización debido a la materia.
Es la demostración de la existencia de Dios mediante la llamada 5 vías:
- Unidad: el alma unida al cuerpo.
- Teología de la abstracción muy relacionado con la analogía del ente.
- Capacidad del entendimiento del hombre por alcanzar la verdad sin necesidad de una iluminación divina.
- Libertad de la libertad humana.

Representantes mas importantes:

- Tomás de Aquino
- Juan Duns Escoto
- Guillermo de Ockham xxx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Versos de mis poemas

 Versos y metáforas de mis poemas - Al ausentarte se escuchó la oración mas absurda de los días. - Al conocerte conocí el amor, después supé...