Etianne Bonnot de Condillac filósofo francés
Etianne Bonnot de Condilac, nació en Grennoble el 30 de septiembre de 1715 y murió en Flux el 23 de agosto de 1780.
Fue el tercero de 5 hijos de una familia de la nobleza, su padre era Secretario Real y murió cuando Etianne tenía 13 años, por lo que fue llevado a Lyon por un tío que lo tomó a su cargo, junto a su hermano Gabriel y los puso a estudiar con los jesuitas, luego viajo a París a estudiar en el seminario de Saint Sulpice y La Sorbona, se doctoró también en Teología y se ordenó de sacerdote en 1740 y estudió filosofía influenciado por su primo d'Alembert, hizo amistad con los Enciclopedistas, especialmente con Rousseau.
Fue el tercero de 5 hijos de una familia de la nobleza, su padre era Secretario Real y murió cuando Etianne tenía 13 años, por lo que fue llevado a Lyon por un tío que lo tomó a su cargo, junto a su hermano Gabriel y los puso a estudiar con los jesuitas, luego viajo a París a estudiar en el seminario de Saint Sulpice y La Sorbona, se doctoró también en Teología y se ordenó de sacerdote en 1740 y estudió filosofía influenciado por su primo d'Alembert, hizo amistad con los Enciclopedistas, especialmente con Rousseau.
En 1752 fue elegido miembro de la Academia de Berlín.
En 1758 Luis XV lo nombra tutor de su sobrino el Príncipe Fernando, hijo del Duque de Parma y permanece hasta 1567.
Por encargo del Gobierno de Polonia escribió El Tratado de lógica para los estudiantes, en 1747.
En 1767 fue nombrado Abad de Moreaux y en 1768 es elegido miembro de la Academia Francesa; en 1776 es elegido miembro de la Sociedad Real de Agricultura de Orleans.
Pasó sus últimos días en Flux
En Filosofía hizo hincapié en la importancia del lenguaje en el razonamiento lógico y en la necesidad de un lenguaje científicamente diseñado; también en el calculo matemático como base.
Toda las ideas provienen de los sentidos, no siendo las mismas facultades del alma otra cosa sino sensaciones transformadas; nada hay en la inteligencia que no haya estado antes en la sensibilidad.
Sus opiniones económicas se basan en la idea de que el valor no depende del trabajo, sino más bien de la utilidad, la necesidad de algo útil, el argumento da valor, mientras que los precios del intercambio de artículos resultan valorados.
dio una expresión sistemática a las opiniones de Locke, puestas en moda en Francia por Voltaire.
Es considerado uno de los fundadores de la Ciencia Económica Moderna
Locke y Candillac mantuvieron un empírico sensacionalismo, basado en el principio de que las observaciones por la percepción de los sentidos, son la base para el conocimiento humano.
Candillac cuestionó la doctrina de Locke de que los sentidos proporcionan conocimiento intuitivo, dudaba de que el ojo humano hiciera juicios correctos sobre las formas, tamaños, formas, posiciones, colores y distancias exactas de los objetos,
en el examen de los conocimientos adquiridos por cada uno de los sentidos por separado.
Concluyó que todo conocimiento humano se transforma en sensaciones, con exclusión de cualquier otro principio, como principio adicional de Locke sobre la reflexión.
Sus afirmaciones sobre la naturaleza de la religión son consistentes con su vocación sacerdotal: " si nos eleváramos al cielo o descendiéramos a los infiernos, nunca estaremos fuera de nosotros mismos, es siempre nuestro pensamiento lo que percibimos" esta doctrina se convirtió en el fundamento del movimiento filosófico francés conocido como "Ideologie" y fue enseñado por más de 50 años en las escuelas francesas.
Sus obras:
- Essai sur l'origine des connaissances humaines. 1746.
- Traite des Systemes. 1749.
- Traite des Sensaciones. 1754.
- Traite des Animaux. 1755.
- La Lógica. 1780.
- La langue des calculs. 1798.
- Le commerce et le gouverment.
- Cours d'etudes pour l'instruction du Prince de Parme.
- Arte de escribir.
- Arte de raciocinar.
- Arte de pensar.
- Gramatique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario