Tommaso Campanella

 Giovanni Doménico Campanella Filosofo italiano

Metafísica Naturista









                                                    
Tommaso Campanella nació en Stilo, Calabria el 5 de septiembre de 1568 y murió en Paris el 
21 
 de mayo de 1639.
A los 14 años ingresó al convento de Santo Domingo de Cobenza y cambió su nombre de Giovanni a Tommaso Campanella.

Estando en el convento fue educado y leyó a Erasmo, Ficino y Telesio.
Fue adversario de las teorías filosóficas aristotélicas (escolástica) y no tardó en ganarse muchos enemigos, los que no solo lo acusaron de hereje, sino que le atribuyeron muchas obras que no había escrito

En sus pensamientos filosóficos se inclinó por la metafísica naturista.

En 1559 fue acusado de herejía y le atribuyeron que formaba parte de una conspiración que había estallado en Calabria contra el dominio español por lo que fue torturado para que denunciara a sus cómplices, el papa Paulo V solicitó a las corte española su perdón, pero no fue atendido y Campanella pasó 27 años en la cárcel.
Estando en la cárcel escribió su mejor obra: "Citta del sole" en la que describe una sociedad ideal.
A la muerte de Felipe III, salió en libertad en 1626 y el papa Urbano VII lo acogió en Roma. pero nuevas acusaciones lo obligaron a salir de Roma y ayudado por el Conde de Noailles, embajador de Luis XII ante la Santa Sede, logró viajar a París.
En Francia hizo amistad con Gassendi y obtuvo la protección del Cardenal Richelieu quién lo llevó a la corte francesa, donde le dieron una pensión y sus obras fueron acogidas por la Sorbona.
En 1639 de vuelta a París después  de un corto viaje a Holanda, donde conoció a Rene Descartes, murió en el Convento de los Dominicos a los 61 años.
Escribió varias obras donde describe sus pensamientos filosóficos orientados a la Metafísica Naturista.

Sus obras:

De sensu rerum et magia mirabeli occulta philosophiae. 1590.
- Philosophie sensibus de monstrata et in octo disputationes distincta. 1591.
- Citta del sole. 1602.
- Monarchia messiae. 1605.
- Teología. 1614.
- Apología pro galileo. 1616.
- Prodomus philosophiae instaurandae. 1617.
Astrologicorum librivi. 1629.
- Atheismus triumphatus. 1631.
- De gentillismo non retinendo. 1636.
- Universalis philosophiae seu methaphisicarum rerum. 1638.
- De monarchia hispanica, discursus. 1640.xxxx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Versos de mis poemas

 Versos y metáforas de mis poemas - Al ausentarte se escuchó la oración mas absurda de los días. - Al conocerte conocí el amor, después supé...